Lote #526 / Total de lotes 64
FURT, Jorge Martín.
Nota manuscrita cuya transcripción se adjunta, fechada en "Los Talas", el 29 de octubre de 1962 y dirigida a don León Benarós. En ella acusa recepción del libro de Benraós "Décimas encantadas". Siguen entonces sus reflexiones sobre esta obra y la crítica que hizo, hace o debió hacer a las obras que otros escritores le enviaron. Se adjunta el sobre original intervenido por el Correo oficial de la República Argentina.Jorge M. Furt fue romanista, hispanista, gran escritor argentino e investigador y académico independiente. Persona de gran cultura que quedo manifiestamente consagrada en su estupenda biblioteca de "Los Talas", su estancia particular en la Provincia de Buenos Aires, y en el archivo allí guardado que incluye el magnifico archivo del Doctor Juan Bautista Alberdi que le compara a sus descendientes. Su obra abarca numerosas temas, sin embargo, se destacan claramente sus aportes a los estudios gauchescos donde llegó a ser autoridad indiscutida. Por esta circunstancia llegó a ser gran amigo de Don León Benarós. La hija de Furt, doña Etelvina Furt, en la biografía de su padre, publicada el 24 de febrero de 1994, se destaca este párrafo: "En el año 1958, León Benarós, su amigo, le pidió a Furt un prólogo para una de sus obras (Decimas encantadas, de León Benarós, Buenos Aires, Editorial Galatea, 1963. Tiene un dibujo original de Alejandro Lanoël y fue impreso por Colombo) En esa "Carta al autor", impresa en la hermosa edición para bibliografos que hizo Benarós, hay una clara relación de sus estudios naturalistas y de sus innumerable viajes por el norte argentino, con referencia especial a sus andanzas por la querida sierra de Córdoba. Benarós fue un afectuoso amigo de mi padre que siempre lo recordó emocionada admiración después de su muerte...".
Título |
FURT, Jorge Martín. |
Nota manuscrita cuya transcripción se adjunta, fechada en "Los Talas", el 29 de octubre de 1962 y dirigida a don León Benarós. En ella acusa recepción del libro de Benraós "Décimas encantadas". Siguen entonces sus reflexiones sobre esta obra y la crítica que hizo, hace o debió hacer a las obras que otros escritores le enviaron. Se adjunta el sobre original intervenido por el Correo oficial de la República Argentina.Jorge M. Furt fue romanista, hispanista, gran escritor argentino e investigador y académico independiente. Persona de gran cultura que quedo manifiestamente consagrada en su estupenda biblioteca de "Los Talas", su estancia particular en la Provincia de Buenos Aires, y en el archivo allí guardado que incluye el magnifico archivo del Doctor Juan Bautista Alberdi que le compara a sus descendientes. Su obra abarca numerosas temas, sin embargo, se destacan claramente sus aportes a los estudios gauchescos donde llegó a ser autoridad indiscutida. Por esta circunstancia llegó a ser gran amigo de Don León Benarós. La hija de Furt, doña Etelvina Furt, en la biografía de su padre, publicada el 24 de febrero de 1994, se destaca este párrafo: "En el año 1958, León Benarós, su amigo, le pidió a Furt un prólogo para una de sus obras (Decimas encantadas, de León Benarós, Buenos Aires, Editorial Galatea, 1963. Tiene un dibujo original de Alejandro Lanoël y fue impreso por Colombo) En esa "Carta al autor", impresa en la hermosa edición para bibliografos que hizo Benarós, hay una clara relación de sus estudios naturalistas y de sus innumerable viajes por el norte argentino, con referencia especial a sus andanzas por la querida sierra de Córdoba. Benarós fue un afectuoso amigo de mi padre que siempre lo recordó emocionada admiración después de su muerte...".
Título |
FURT, Jorge Martín. |