Lote #163 / Total de lotes 84
REVISTA. Expresión".
Editorial Problemas. Buenos Aires – Argentina. Director: Héctor Pablo Agosti Consejo de Redacción: Enrique Amorim; Roberto F. Giusti; Leopoldo Hurtado y Emilio Troise. Desde el N° 1 diciembre 1946 hasta N° 8 julio de 1947. Completa. Nº 1 apareció, por vez primera, fragmento del poema de Pablo Neruda “Alturas de Machu Picchu”. (De acuerdo con Hernán Loyola, es aquí donde verdaderamente aparece, por primera). Manchas de óxido. Encuadernación de editor. Expresión apuntaba a un programa de mayor amplitud, que se manifestaba tanto en su vocación americanista, como en su propuesta de construir un espacio de debate cultural en diálogo con el pensamiento europeo. De lo primero, dio cuenta la participación de un nutrido conjunto de colaboradores de todo el continente, como el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, el historiador marxista brasileño Caio Prado, el escritor portorriqueño Juan Antonio Corretjer o el poeta chileno Pablo Neruda. De lo segundo, merecen destacarse dos ejes de debate: las relaciones entre política y estética, a propósito de los postulados de la política cultural soviética, y la crítica a la filosofía existencialista. Expresión no solo canalizó estos debates culturales contemporáneos, sino que fue una revista literaria, en la que participaron autores filiados al comunismo. Difundió ensayos literarios, filosóficos y sociológicos; cuentos novelas y poemas; crítica de artes y letras. Entre las colaboraciones destacadas pueden mencionarse las de poetas como Pablo Neruda, Ángel Cruchaga Santa María, Raúl González Tuñón y José Protogalo; obras teatrales de Samuel Eichelbaum y Alexander Afinoguenov; cuentos de Enrique Amorim, Álvaro Yunque, Jorge Amado, Max Dickman y Enrique Wernicke, entre otros.
Título |
REVISTA. Expresión". |
Editorial Problemas. Buenos Aires – Argentina. Director: Héctor Pablo Agosti Consejo de Redacción: Enrique Amorim; Roberto F. Giusti; Leopoldo Hurtado y Emilio Troise. Desde el N° 1 diciembre 1946 hasta N° 8 julio de 1947. Completa. Nº 1 apareció, por vez primera, fragmento del poema de Pablo Neruda “Alturas de Machu Picchu”. (De acuerdo con Hernán Loyola, es aquí donde verdaderamente aparece, por primera). Manchas de óxido. Encuadernación de editor. Expresión apuntaba a un programa de mayor amplitud, que se manifestaba tanto en su vocación americanista, como en su propuesta de construir un espacio de debate cultural en diálogo con el pensamiento europeo. De lo primero, dio cuenta la participación de un nutrido conjunto de colaboradores de todo el continente, como el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, el historiador marxista brasileño Caio Prado, el escritor portorriqueño Juan Antonio Corretjer o el poeta chileno Pablo Neruda. De lo segundo, merecen destacarse dos ejes de debate: las relaciones entre política y estética, a propósito de los postulados de la política cultural soviética, y la crítica a la filosofía existencialista. Expresión no solo canalizó estos debates culturales contemporáneos, sino que fue una revista literaria, en la que participaron autores filiados al comunismo. Difundió ensayos literarios, filosóficos y sociológicos; cuentos novelas y poemas; crítica de artes y letras. Entre las colaboraciones destacadas pueden mencionarse las de poetas como Pablo Neruda, Ángel Cruchaga Santa María, Raúl González Tuñón y José Protogalo; obras teatrales de Samuel Eichelbaum y Alexander Afinoguenov; cuentos de Enrique Amorim, Álvaro Yunque, Jorge Amado, Max Dickman y Enrique Wernicke, entre otros.
Título |
REVISTA. Expresión". |